
Novedades
Kiwi chileno: cierre positivo y mirada al futuro
3 nov 2025
La temporada 2025 del kiwi chileno concluyó con 146.603 toneladas exportadas, marcando un incremento del 2% respecto al año anterior (143.156 toneladas) y superando ampliamente la proyección inicial de 135.832 toneladas.
Europa volvió a posicionarse como el principal destino, concentrando casi el 40% de los envíos (59.434 toneladas). Destacaron Países Bajos como centro logístico con más de 20 mil toneladas, seguido de Inglaterra (+11 mil), Italia y España, ambos con más de 8 mil toneladas.
En Latinoamérica, las exportaciones alcanzaron 44.054 toneladas, con un fuerte desempeño en Brasil (+16 mil) y México (+8 mil). También sobresalieron los embarques hacia Norteamérica (casi 20 mil toneladas) y India, que registró un récord de 17.000 toneladas.
Este resultado refleja una gestión enfocada en la calidad y la mejora continua. En esa línea, el Comité del Kiwi anunció que desde la temporada 2026 se implementará un ajuste gradual en los parámetros de madurez exigidos para la cosecha.
El proceso culminará en 2027, cuando todas las zonas productoras —excepto algunas como Valparaíso— deberán alcanzar el estándar internacional de 6,0° Brix y 16% de materia seca, reforzando así la reputación del kiwi chileno en los mercados globales.
———————————————————————————
Estados Unidos y China
El reciente acuerdo entre China y Estados Unidos de suspender durante 12 meses la aplicación recíproca de gravámenes portuarios ha sido presentado como una tregua en la guerra comercial entre las máximas potencias de la economía mundial. Sin embargo, el consenso entre análisis del sector es que se trata más de una pausa táctica que de una solución estructural a las tensiones que afectan el transporte marítimo global.
Según datos de Xeneta, los fletes spot desde China a la Costa Oeste de Estados Unidos (USWC) han caído un 59% interanual, hasta los US$2.147/FEU, mientras que los embarques a la Costa Este (USEC) bajaron 48%, situándose en US$3.044/FEU. El descenso refleja una contracción sostenida de la demanda. Además, el tránsito marítimo entre China y EE. UU. cayó 13% interanual en agosto.
———————————————————————————
China: pedidos de soja
China se comprometió a reanudar la compra de grandes volúmenes de soja estadounidense, ofreciendo un respiro a los agricultores del medio oeste, duramente afectados por la caída de las exportaciones durante la guerra comercial. Beijing ya realizó nuevos pedidos de cargamentos de soja antes del acuerdo entre USA y China. El acuerdo también incluye un alivio parcial a las restricciones chinas sobre exportaciones de minerales de tierras raras, esenciales para la fabricación de productos tecnológicos y de defensa. Pekín mantendrá un marco de control sobre estas exportaciones, pero flexibilizará temporalmente algunas limitaciones durante los próximos doce meses.
———————————————————————————
Ataque a buque comercial
Asaltantes armados atacaron un buque comercial frente a la costa de Mogadiscio, Somalia, disparando contra la nave tras intentar abordarla. Esto en el primer presunto incidente de piratería somalí de este tipo desde 2024, según fuentes marítimas. El buque navegaba a unos 615 kilómetros de la costa somalí cuando cuatro atacantes armados se acercaron en una lancha por el costado de estribor y abrieron fuego, según informó en un comunicado el grupo británico de gestión de riesgos marítimos Vanguard.




