
Novedades
Crecimiento portuario en la Región del Biobío impulsa nuevas oportunidades logísticas
23 oct 2025
Los puertos de la Región del Biobío registraron en agosto de 2025 un incremento del 5,4% en el movimiento de carga, una cifra que refuerza el dinamismo de esta zona estratégica del sur de Chile.
Con la mirada puesta en seguir aumentando los volúmenes, la industria portuaria local está explorando nuevas oportunidades de desarrollo, enfocadas en mejorar la accesibilidad a las instalaciones marítimas y en fortalecer las operaciones de importación que ingresan por los terminales regionales.
Durante el análisis del periodo, se destacó además la relevancia de descentralizar el desarrollo portuario chileno, una estrategia que podría generar beneficios significativos tanto en la eficiencia operacional como en la competitividad económica de toda la cadena logística.
Fortalecer la continuidad operacional del sistema portuario nacional resulta clave para el comercio exterior chileno, como ya se ha demostrado en casos anteriores: desde el arribo de buques de vehículos que operaron en la zona ante las limitaciones en Valparaíso, hasta los embarques de vaquillas en pie del sur, que se han gestionado exitosamente en los últimos años.
———————————————————————————
Trump y la energía eólica marina
Los astilleros y operadores portuarios de Estados Unidos están sufriendo las consecuencias de la campaña del presidente Donald Trump para eliminar la industria de la energía eólica marina, enfrentando pérdidas de cientos de millones de dólares en apoyo gubernamental, cancelación de pedidos de buques y un futuro incierto para inversiones.
Este impacto representa un efecto no intencionado de la política de Trump hacia la energía eólica marina, que ha incluido órdenes de suspensión de trabajos y revisiones de permisos para iniciativas de gran escala impulsados por la política de inversión verde del expresidente Joe Biden.
———————————————————————————
China: impulso a corredores marítimos verdes
El Ministerio de Transporte de China presentó la Iniciativa para la Cooperación Internacional en Corredores Marítimos Verdes durante el Foro North Bund 2025, celebrado en Shanghái. El objetivo del programa es promover la creación de un ecosistema marítimo global más seguro, eficiente y sostenible, con énfasis en la reducción de emisiones y la transición energética del sector.
La iniciativa establece siete medidas principales destinadas a reforzar la cooperación internacional en el ámbito del transporte marítimo verde. Estas incluyen la expansión gradual de los corredores marítimos sostenibles, la aceleración del desarrollo de naves de bajas y cero emisiones, la creación de puertos con operaciones neutras en carbono, el fortalecimiento de la capacidad de suministro de combustibles ecológicos, y la promoción de alianzas entre el sector público y privado. Además, contempla el intercambio de buenas prácticas y el apoyo a la innovación tecnológica en el sector.
———————————————————————————
Puertos de España
Los puertos de España movieron 415.337.855 toneladas hasta septiembre de 2025, lo que supone un descenso del 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos provisionales.
La mercancía general registró en los nueve meses del año un descenso del 0,2%, 210,6 millones de toneladas, con un aumento del 4,3% de la convencional, con 67,2 millones de toneladas, mientras que la contenerizada retrocedió -2,2%, (143,3 millones de toneladas) con relación al mismo periodo del año anterior.




