
Novedades
Chile inaugura el comercio frutícola con China con cifras récord
21 oct 2025
El comercio exterior frutícola entre Chile y China ha iniciado la temporada 2025–2026 con resultados excepcionales, consolidando el liderazgo de la fruta chilena en el mercado asiático.
Los primeros embarques de cerezas, provenientes del Valle de Colchagua, alcanzaron precios históricos que superan los 58 dólares por kilo para los calibres más grandes (4J, de 32–34 mm) en los mercados mayoristas de China.
De acuerdo con reportes de operadores especializados, esta alta valoración responde a la llegada de fruta temprana y de calidad superior, reconocida por su color, firmeza y sabor. Además, la escasez de oferta en el mercado chino durante este período ha impulsado precios que oscilan desde los 41,38 dólares por kilo para calibres J.
Pero el éxito no se limita a los números: el inicio de esta temporada marca también un avance en innovación logística y estrategias digitales. Las empresas Global AG y Global Talsa Fresh realizaron el primer envío de la variedad AG2, implementando un modelo de venta 100% online, un hito que refleja la modernización del sector exportador chileno y su capacidad para adaptarse a las nuevas dinámicas del comercio global.
———————————————————————————
Aranceles en USA
Nuevas tarifas impuestas a las escalas portuarias por China y USA están reduciendo la cantidad de buques de carga disponibles para el transporte de mercancías y amenazan con aumentar los costos para los consumidores en ambos países, según señalaron ejecutivos del sector.
Los operadores de navíos han retirado naves vinculadas a China de las rutas comerciales hacia Estados Unidos para evitar las nuevas tarifas portuarias que entraron en vigor el 14 de octubre.
Asimismo, están retirando unidades ligadas a la nación norteamericana de los itinerarios hacia el país asiático para eludir los costos de represalia que comenzaron el mismo día.
———————————————————————————
China: aumenta importación de soja de Sudamérica
China no importó soja desde Estados Unidos en septiembre de 2025, lo que se instaura como la primera vez que los envíos caen a cero desde noviembre de 2018. El país asiático es que mas soya compra del mundo.
En tanto, las compras desde Sudamérica aumentaron en comparación con el año anterior, ya que los comerciantes buscan evitar pagar las tarifas aplicadas por el Gobierno de Donald Trump.
———————————————————————————
Flota inactiva de portacontenedores
La flota de portacontenedores comercialmente inactiva se mantuvo baja y prácticamente sin cambios a comienzos de octubre. Según los registros, los buques inactivos representaron un 0,9% de la flota mundial, equivalente a 32,7 millones de TEUs, informó Alphaliner.
Aunque este 0,9% corresponde al nivel más alto de inactividad en un año, el sector naviero aún puede considerarse “plenamente empleado”, sin señales de inactividad estructural.
De acuerdo con el último informe de Alphaliner, al 6 de octubre la capacidad total de buques inactivos aumentó levemente en 7.155 TEUs durante las últimas dos semanas, alcanzando una flota compuesta por 91 portacontenedores.




