
Novedades
Crecen las exportaciones chilenas de alimentos
30 sept 2025
Las exportaciones de alimentos alcanzaron un récord histórico entre enero y junio de 2025. Esto luego de llegar a USD 12.460 millones, lo que dio cuenta de un crecimiento de 9,5% respecto al mismo período de 2024. según cifras del Departamento de Inteligencia de Mercados de ProChile, en base a datos del Servicio Nacional de Aduanas,
Las frutas frescas son nuevamente protagonistas, principalmente las cerezas, uvas y kiwis. El valor movilizado al extranjero en cerezas marcó un récord de USD 2.243 millones, siendo 14,4% más que en el primer semestre de 2024, mientras que las uvas aumentaron 10,9% (equivalente a USD 325 millones) y los kiwis 11,6% (valorizado en USD 155 millones).
—————
Complejo fronterizo
La construcción del Complejo Fronterizo Pichachén alcanzó 39% de avance, lo que permitirá mejorar las actuales condiciones en que funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Aduana y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) controlan diariamente a quienes ingresan y salen del país, según comunicó la Seremi de Obras Públicas Bio Bio.
———————————————————————————
Puerto de Long Beach recupera contenedores
Según informa World Cargo News, los 95 contenedores que cayeron por la borda desde el portacontenedores “Mississippi” en el Puerto de Long Beach a inicios de septiembre fueron recuperados, poniendo fin a más de dos semanas de operaciones de salvataje- El incidente ocurrió el 9 de septiembre, cuando dos bahías del buque colapsaron durante labores de descarga en el terminal Pier G de International Transportation Service (ITS). Inicialmente se reportaron 75 contenedores caídos, cifra que aumentó tras localizar unidades aplastadas y sumergidas en la dársena adyacente. Varios contenedores también impactaron una barcaza de aire limpio operada por Stax Engineering, provocando la ruptura de un estanque y el derrame de alrededor de 2.000 galones de diésel renovable, fuga que fue contenida el mismo día.
———————————————————————————
Astilleros chinos
Según lo reportado por Reuters. las navieras internacionales continúan confiando la construcción de buques a astilleros en China, a pesar de la aplicación, a partir del 14 de octubre, de gravámenes en los puertos estadounidenses a la recalada de naves construidas, operadas o propiedad de entidades chinas, según un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
De acuerdo con el análisis del CSIS basado en datos de S&P Global, durante los primeros ocho meses de 2025 los astilleros chinos concentraron el 53% de las órdenes mundiales por tonelaje, un nivel similar al registrado en todo 2023, previo a la investigación iniciada por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) que derivó en estos gravámenes. La participación china en las órdenes globales había alcanzado el 73% en 2024, lo que el informe interpreta como un esfuerzo de los armadores por asegurar contratos antes de posibles restricciones.
———————————————————————————
Canal de Panamá
El Canal de Panamá anunció el lanzamiento de LoTSA 2.0, la nueva generación del programa de asignación de cupos a largo plazo. Basándose en LoTSA 1.0, esta herramienta introduce una estrategia más avanzada y centrada en el cliente para mejorar la planificación de sus tránsitos. El Canal de Panamá ha ajustado el modelo reduciendo los cupos diarios promedios de 4 a 3 para ofrecer una oferta más equilibrada e introducir nuevos atributos de servicio para atraer y retener a nuestros clientes.