
Novedades
Exportaciones chilenas alcanzan récord histórico en 2025
11 nov 2025
Durante los primeros diez meses de 2025, las exportaciones chilenas marcaron un nuevo hito: más de 8.000 empresas participaron en envíos al exterior, la cifra más alta registrada hasta la fecha.
Según el último Informe Comercial Mensual elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas, los envíos también alcanzaron niveles récord, consolidando la recuperación del comercio exterior chileno.
A pesar del desafiante contexto internacional, los resultados confirman que Chile continúa ampliando su base exportadora, diversificando rubros y fortaleciendo la presencia de sectores como la minería, la industria, los alimentos, la fruticultura y los servicios.
Detrás de estas cifras hay miles de emprendedores, pymes y grandes empresas en todo el país que han sabido aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales. Su crecimiento se traduce en más empleo, inversión y desarrollo para todas las regiones de Chile.
———————————————————————————
Fuerte caída en volúmenes de importación durante septiembre
Los puertos de Estados Unidos atraviesan un giro abrupto tras meses de resultados excepcionales. De acuerdo con datos de S&P, los volúmenes de carga contenerizada cayeron 5,8% interanual en septiembre, marcando un cierre de año a la baja luego de que el Puerto de Los Ángeles alcanzara en julio el mayor desempeño mensual de su historia, con 1,02 millones de TEUs, reporta Ti.
El repunte estival fue impulsado por importadores que adelantaron embarques durante la breve pausa en la guerra arancelaria entre Washington y Pekín.
Un nuevo acuerdo alcanzado el 30 de octubre entre Washington y Pekín ofrece cierto alivio: desde el 10 de noviembre, China suspenderá los aranceles adicionales del 24% sobre ciertos bienes estadounidenses, manteniendo un gravamen de 10%.
Sin embargo, persiste la incertidumbre. Un eventual repunte arancelario podría acelerar la contracción del comercio. A esto se suman presiones inflacionarias y la inestabilidad económica que amenazan con debilitar el gasto del consumidor hacia fin de año. Autoridades portuarias anticipan un cierre de 2025 más tranquilo de lo que el récord veraniego había hecho prever.
———————————————————————————
Licencia de importación de soja
China restablecerá las licencias de importación de soja para tres empresas estadounidenses y levantará la suspensión sobre las internaciones de madera de Estados Unidos a partir del 10 de noviembre, según informó la autoridad aduanera, en otra señal de alivio en las tensiones comerciales entre ambas naciones.
———————————————————————————
Gases de efecto invernadero
La Organización Marítima Internacional (OMI) decidió aplazar por un año la aprobación de su esperado Net-Zero Framework, el conjunto de normas que establecería límites obligatorios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y un sistema global de precios del carbono para el transporte marítimo. Aunque la decisión de la OMI retrasa la claridad normativa, no cambia la dirección de la industria. La descarbonización del transporte marítimo se mantiene como una exigencia de mercado y de gobernanza corporativa. Las navieras que continúen invirtiendo en buques más eficientes, combustibles alternativos y mecanismos de verificación podrán posicionarse mejor frente a los futuros estándares internacionales y las demandas de sus clientes y financiadores.




